
Implementando
un novedoso y eficaz sistema de transporte público masivo, aéreo o
elevado, en un segundo piso vial, sobre la actual infraestructura física
de las ciudades, sin tenerlas que transformar con millonarias
inversiones y caóticos procesos de adecuación. El sistema que se
propone, denominado TranXRail, o popularmente:
AeroTaxi, es la futurista modalidad
ciudadana del Transporte por Riel colgante que goza de las siguientes
fortalezas:
1.
El AeroTaxi es una red elevada de rutas con recorridos cíclicos, en
doble vía, construidas con rieles colgantes sostenidos por pilonas, (o
torres tubulares), cables portantes y péndolas, que se cruzan a
diferentes niveles, por las que circulan versátiles y modernos vehículos
de pasajeros que viajan, a mínimo, siete metros de altura sobre el
piso, cubriendo todas las zonas de alta demanda de usuarios en las
grandes ciudades.
2.
Es un sistema eléctrico y silencioso que evita la contaminación debida a
la combustión y al ruido de los motores del transporte público
convencional.
3.
Es un sistema robótico, computarizado, sus vehículos no necesitan
conductores, solo un computador a bordo que interactúa con dispositivos
electrónicos dispuestos en la vía y en las estaciones y que controla:
apertura y cierre automático y temporizado de puertas, verifica con
sensores su adecuado funcionamiento, dirige procesos de arranque, de
aceleración, de desaceleración, de frenado y de transmisión de datos a
un centro estacionario de control.
4. Es un sistema confiable y seguro, su automatización, excluye la posibilidad de fallas humanas.
5.
En el AeroTaxi son imposibles los accidentes, como colisiones, porque
sus vías son elevadas y exclusivas, sin cruces a nivel y los vehículos
están dotados de sensores electrónicos que detectan la proximidad del
vehículo que viaja adelante y autorregula su aproximación y parada.
6. Es un sistema de transporte rápido, porque desarrolla velocidades hasta de 150 km/h en tramos largos y rectos.
7.
Es un sistema confortable porque sus cabinas son de un moderno diseño,
panorámicas, bien ventiladas o con aire acondicionado para climas que lo
exijan, los vehículos no tienen que ser esperados por los usuarios, ya
que están permanentemente disponibles en las estaciones, donde se
relevan unos a otros con paradas de veinte segundos y son vehículos para
que en cada uno, viajen hasta 20 pasajeros cómodos: 16 de pie y cuatro
sentados.
8.
Es un sistema eficiente porque la circulación de sus vehículos es de
alta frecuencia, con rutas en doble vía para circulación de vehículos en
ambos sentidos, los cuales pueden asociarse formando trenes, para ir
incrementando la capacidad de movilización de pasajeros en la medida en
que se aumenta la demanda en las rutas.
9.
Las rutas pueden ser construidas sobre las vías existentes en la ciudad
sin estrecharlas, o sobre espacios públicos, sin tener que recurrir a
la compra de nuevos terrenos, expropiaciones, indemnizaciones,
demoliciones o ampliación de vías, ya que las rutas del AeroTaxi no
tienen que ser por tramos rectos como ocurre con los teleféricos, sino
que pueden montarse siguiendo las trayectorias curvas o quebradas de las
avenidas existentes.
10.
Las estaciones son modernas, transparentes y livianas tipo puentes
peatonales con plataformas de abordaje, cuyos accesos en escaleras,
rampas y ascensores pueden construirse aislados en espacios públicos o
integrados a edificios, cuando las estaciones son concebidas simplemente
como puentes o túneles elevados transparentes que atraviesan las
calles, como pórticos entre los terceros pisos de dos edificios situados
uno al frente del otro y a lado y lado de una avenida, en cuyo caso, es
dentro de los edificios que se implementan escaleras, rampas y
ascensores para el acceso de los usuarios a las estaciones. Modalidad
esta que puede implementarse en asocio o por acuerdo de mutuo beneficio
entre el Municipio con los propietarios de las construcciones que den
acceso a las estaciones del AeroTaxi.
11.
Las rutas del AeroTaxi no necesariamente tienen que ser trazadas sobre
las vías existentes o sobre el espacio público disponible, ya que por
acuerdos o asociación entre el Municipio y los propietarios
particulares, sobre el uso del espacio aéreo, pueden construirse rutas
sobre zonas urbanizadas, incluso, utilizando los actuales edificios de
más de tres pisos, debidamente reforzados, como torres de sustentación
de los aerorrieles y como estaciones de abordaje y desaboordaje; tanto
las actuales como las futuras construcciones pueden ser torres y
estaciones del AeroTaxi, en cuyo caso el sistema no contaría con ninguna
limitante de trazado o de infraestructura presente o de planeación
futura para ser implementado en cualquier ruta.
12.
Las plataformas de abordaje y desabordaje son cubiertas, paralelas a
las rutas y perpendiculares a los puentes peatonales o pórticos, tipo
túnel, y cada plataforma está dotada de dispensador de tiquetes,
registradoras con lectores electrónicos de tarjetas y/o tiquetes, y un
guía que hace las veces de vigilante, estas plataformas se diseñan y
construyen en módulos individuales de tres metros de longitud,
suficientes para facilitar el acceso a los usuarios de un vehículo, pero
su estructura modular permite anexar los módulos que se requieran para
atender rutas con mayor número de vehículos integrados como trenes.
13.
En las estaciones de cruce de dos rutas, las plataformas de abordaje y
desbordaje están unidas directamente por escaleras, de modo que los
usuarios pueden pasar de una ruta a otra y hacer cualquier recorrido
dentro de la red con un mismo tiquete.
14.
El AeroTaxi puede combinar rutas cortas provistas de estaciones
frecuentes con rutas de grandes longitudes entre estaciones distantes
para unir a grandes velocidades y en corto tiempo de viaje a distintos
centros o sitios periféricos importantes de las grandes ciudades o a
ciudades asociadas en áreas metropolitanas.
15.
Las rutas pueden trazarse de forma ovalada o circular como
circunvalares cada vez mas alejadas y alrededor del centro de la ciudad y
combinarse con rutas radiales que pasan por el centro y van hasta la
periferia de la ciudad o también pueden disponerse como redes de rutas
paralelas de sur a norte y de oriente a occidente, con estaciones de
transferencia en los cruces de modo que los usuarios puedan desplazarse
entre dos puntos cualesquiera de la ciudad utilizando sólo el sistema
AeroTaxi.
16. Las rutas
en los extremos tienen terminales con viaductos curvos que les permiten a
los vehículos describir sus trayectorias cíclicas de manera continua, y
allí se disponen suiches que permiten el retiro o introducción de
vehículos a las rutas de monorrieles, ya sea para efectos de
mantenimiento en los talleres o para incrementar o disminuir el número
de vehículos en una ruta.
17.
Entre todas las alternativas modernas disponibles en el mercado para
tratar de resolver el problema del transporte público masivo en las
grandes ciudades con congestión vehicular creciente, el sistema AeroTaxi
es el más accesible a presupuestos limitados y es la mejor opción en
términos ambientales.
18. Como en el
alcance de aplicar el sistema AeroTaxi debe ambicionarse a remplazar
todas las posibles rutas de buses y busetas de la ciudad; y como debe
hacerse con el ánimo de no crear conflictos de intereses con los gremios
de transportadores, se puede proponer la creación de sociedades mixtas
entre el Municipio y los transportadores e incluso con constructores,
urbanizadores y propietarios de edificios, y hasta con las empresas
constructoras de los nuevos sistemas, para que tales sociedades
implementen y exploten a futuro el nuevo sistema de transporte masivo.
En un esquema en el que el Municipio aporte la financiación para la
construcción de los viaductos y sus estaciones externas, los
transportadores aporten los vehículos, los constructores, urbanizadores y
propietarios de edificios aporten los accesos a las estaciones externas
y financien las estaciones internas dentro de los edificios y la
empresa constructora se asocie como responsable en las actividades de:
asesoría y asistencia técnica, operación y mantenimiento de los
sistemas.
19. La implementación de un
novedoso, eficiente, limpio, económico, seguro, rápido y confortable
sistema de transporte público masivo como el AeroTaxi, desestimula el
uso del automóvil particular y del tradicional servicio de taxis en las
grandes ciudades, con las invaluables y benéficas consecuencias que su
disminución, traería como calidad de vida para los habitantes de las ya
agobiadas metrópolis que no vislumbran un buen futuro para sus ciudades,
con cada vez más “días sin carro” y mayores medidas restrictivas como
el “pico y placa”.
20. El sistema
AeroTaxi en una ciudad con aeropuerto distante, podría implementarse con
una ruta rápida que comunique cualquier sitio de la ciudad con el
aeropuerto en un viaje expreso y rápido, igualmente tendría la
posibilidad de unir el centro de la ciudad con los centros de los
Municipios del área metropolitana en cortos tiempos.
21. La
versatilidad, las fortalezas y la eficiencia del sistema AeroTaxi lo
califica como la solución más económica y viable para resolver, a largo
plazo, los problemas de transporte y congestión vehicular de las grandes
ciudades y a la vez solucionar los gravísimos problemas de
contaminación asociados a los sistemas convencionales de transporte.
El
sistema AeroTaxi, como una variable del Transporte por Riel colgante:
TranXRail, ideal para ser aplicado como solución a los problemas del
transporte urbano masivo en cualquier ciudad del mundo, es un desarrollo
tecnológico en proceso de patente, como modelo de utilidad, de la
empresa antioqueña SISTRAC S.A. (Sistemas de transporte por cable).